El 60% de la superficie de Bizkaia está cubierta de árboles. Según recoge la propia Diputación en su página web, además, otro 23% de la superficie está dedicado a cultivos de prados para pastoreo de ganado vacuno y ovino principalmente y un 1% a cultivos agrarios intensivos: el resto está ocupada por terrenos urbanos y matorral

Ante esta realidad, las Juntas Generales de Bizkaia han constituido este martes la primera comisión especial de estudio de la Legislatura que analizará, con la participación de expertos, el modelo forestal del territorio, así como la situación actual de sus bosques. Las conclusiones de su trabajo servirán de referencia para elaborar después la Norma Foral de Montes del territorio.

Como recoge el reglamento de la Cámara, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, ha presidido la primera sesión de dicha comisión en donde los grupos junteros han propuesto y elegido a sus representantes. Así, y tras las votaciones, los integrantes de este grupo de trabajo han decidido, mediante el voto ponderado, que sea el jeltzale Jesús Lekerikabeaskoa quien presida la comisión al obtener 23 votos.

La vicepresidencia recaerá en Iratxe Arriola, de EH Bildu, al obtener 19 votos, y la secretaría estará en manos del socialista Juan Otermin, tras contar con 8 votos.

Una vez constituida, la comisión abordará, entre sus cometidos, temas referidos a la gestión forestal de los montes de Bizkaia, incorporando para ello, durante un máximo de seis meses, la opinión de personas expertas que designen los grupos junteros.

Reflexión

En base a lo acordado por el pleno, los asuntos a tratar en dicha comisión llevarán a cabo, entre otras labores, una reflexión y análisis de la situación del modelo forestal actual, como la extensión de coníferas y eucaliptos o el efecto y repercusiones de la moratoria. El pino insigne (Pinus radiata) es con diferencia la especie de mayor presencia en los bosques de Bizkaia, ocupando 67.429 hectáreas. Entre las coníferas, le sigue a distancia el pino marítimo (Pinus pinaster) con 4.366 hectáreas. El eucalipto (Eucalyptus sp.) ocupa 16.892 hectáreas, concentradas básicamente en la costa.

Asimismo, la comisión abordará la situación de los montes en Bizkaia desde diferentes perspectivas relacionadas con su conservación, degradación, amenazas y oportunidades.

Por otro lado, la comisión definirá las funciones que deben tener los bosques en relación a temáticas como la conservación de la cultura y del paisaje, la conservación del territorio, el agua o su protección ante inundaciones y riesgos de incendio.

En el capítulo de retos y oportunidades de futuro, los expertos debatirán acerca de las perspectivas del sector forestal, así como de las políticas de subvenciones a implementar.